51.ª EDICIÓN DE LA FERIA NACIONAL AGROPECUARIA, AGROINDUSTRIAL, ARTESANAL, GASTRONÓMICO Y CULTURAL SEÑOR DE PAMPACUCHO, EN LA CIUDAD DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS, CULMINO CON ÉXITO.
Informe: Periodista Wilberth Vilca Laura
La tradicional Feria Nacional en homenaje al Señor de Pampacucho, que se realiza en la ciudad de Sicuani, de la provincia de Canchis, este año, cumplió cincuenta y un años de celebración, es una feria ganadera, agroindustrial, artística, gastronómica y cultural, que se desarrolló del 04 al 11 de agosto del presente, en el campo ferial de Pampacucho, habiendo convocado a productores agrarios, ganaderos, pequeña industria y artesanos de las provincias altas del Cusco y del sur del país.

La inauguración se realizó el día martes 5 de agosto, con un gran pasacalle, por las principales arterias de la ciudad de Sicuani, con destino al campo ferial, que fue encabezado por el alcalde provincial, Dr. Ricardo Cornejo Sánchez y su cuerpo de regidores, así como delegaciones de los ocho distritos, como son Sicuani, Checacupe, Combapata, Marangani, Pitumarca, San Pablo, San Pedro y Tinta, además de vistosas danzas de las provincias altas y delegaciones de los productores agropecuarios, ganaderos, industriales y artesanales, también desfilaron caballos de paso, maquinaria agropecuaria y expresiones artístico-culturales, los que fueron acogidos y felicitados por la población. A continuación se desarrolló una ceremonia protocolar de inauguración en el campo ferial, con el izamiento del pabellón nacional y la bandera de Canchis.

La feria desarrolló diversas actividades promocionales, el día martes 5 de agosto se realizó el “festival la lana y carne de ovino”, transferencia tecnológica y presentaciones artístico culturales; el día miércoles 06, se desarrolló el “festival de camélidos sudamericanos”, presentación cultural de los distritos de Tinta y Pitumarca, y concursos de productores de leche y quesos; el día jueves 07, fue el “festival de la leche”, presentación cultural de los distritos de San Pedro y Combapata, concursos de productores de Yogur, Manjar y Mantequilla, remate de alpacas, ovinos y vacunos, la feria cerro con la noche ganadera y desfile de campeones; el día viernes 08, se realizó el “festival del doble propósito”, campeonato nacional de gallos de navaja, presentación cultural de los distritos de San Pablo y Checacupe, y gran remate de reproductores de alpacas, ovinos y vacunos; concurso y juzgamiento de cuyes de diversas razas y rueda de negocios artesanales; el día sábado 09, se desarrolló el “festival de la carne”, concurso de artesanías, festival de la parrilla gigante, gran huatiada gigante, concurso de gastronomía, presentación cultural del distrito de Marangani, pasarela de prendas textiles, remate de toro engordado, y noche del café y cacao; el día domingo 10 de agosto, se desarrolló el concurso del caballo de paso peruano, festival canino, medio día criollo, un bingo popular y la tarde de música de antaño y show familiar.

El lunes 11 de agosto, fue el día de la clausura y premiación a los participantes, se desarrolló un show infantil, con la visita de delegaciones de niños de varias instituciones educativas del nivel inicial, al promediar el medio día, y con la presencia de las autoridades locales, representantes del gobierno regional del Cusco, la comisión organizadora, y los productores y feriantes, se brindó el informe por parte del comisario de la feria Ing. Filiberto Choquehuayta Ordóñez, quien destaco la venta de un toro por la suma de 15,160 soles, no registrada antes; en cuanto a feriantes productores, se tuvo en vacunos, 20 participantes con 193 animales de procedencia de la provincia de Canchis y del sur andino; en ovinos 84 animales participantes, en llamas 07 participantes con 79 animales, en alpacas 29 productores, con 74 animales; en toro engordado 21 participantes y 61 animales; en caballo peruano de paso 11 participantes con 16 animales, en cuyes 33 participantes, en lácteos 04 participantes, en productores agrícolas se tuvo 28 participantes; en productos agroindustriales 14 participantes, en gastronomía 13 participantes, en artesanía 23 participantes de la red de artesanos de Canchis y Puno. Para la premiación por ingresos propios, se otorga en premios la suma de 110,420 soles, y mediante el proyecto de ferias, de la Municipalidad Provincial de Canchis, la suma de 200 mil soles. Luego se tuvo las palabras de agradecimiento del regidor Erasmo Orcotorio Quispe, en representación del alcalde provincial Dr. Ricardo Cornejo; luego se realizó el arriado de las banderas y a continuación se procedió a la entrega de los premios a los productores, participantes y expositores destacados, haciendo el recorrido en la explanada del campo ferial de exposiciones.

De esta manera, culminó con éxito la 51 Feria Nacional de Pampacucho, en la ciudad de Sicuani, se espera que el próximo año, se tenga una nueva edición de la feria, que reafirme su tradición, cultura e identidad, con mejoras e innovaciones para la satisfacción de los productores, la población del sur andino y con impacto en la economía de las provincias altas del Cusco. (Informe, Period. Wilberth Vilca, FPP 8186).
Escrito por
Periodista, afiliado a la FPP y Presidente de la Asociación Civil Ideas Ayni Cusco.
Publicado en
Diálogo Regional Cusco, es un programa periodístico multiplataforma, que brinda información, análisis y opinión, del macro sur y del país.